Libros

EL LIBRO NEGRO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN COCINA. 

 

LIBRONEGROSEGURIDAD

¿Qué encontrarás en este libro?

Este no es un libro técnico, académico, científico ni un «libro blanco» de buenas prácticas en cocina.

Lo que encontrarás en el libro negro de la seguridad alimentaria en cocina son algunos de los mitos o de las falsas creencias respecto a la higiene alimentaria relacionados con el trabajo en las cocinas de restauración colectiva, social o comercial…¡o en la cocina de tu propia casa!

Estos errores de concepto pueden poner en peligro tanto la salud de los comensales como la imagen y reputación de los negocios e instituciones.

Todo ello te ayudará a tomar conciencia de la innegociable responsabilidad de la gestión higiénica de tu cocina.

También te facilito algunos consejos «de amigo» y algunas herramientas sencillas que te permitirán gestionar adecuadamente la higiene alimentaria en tu establecimiento.

 

 

 

 Prólogos de

 

 «En este libro se habla de seguridad e higiene alimentaria, ofreciendo una visión muy acertada por el autor para no caer en hábitos que, de forma sistemática, nos pueden llevar a tratamientos, manipulaciones y conceptos erróneos a la horade elaborar los alimentos; todo ello entre otras cuestiones de gran interés para el sector de la restauración social y colectiva en particular, y el lector en general.»
Javier Campuzano.  Director General de Clymagrup. Bilbao

Rafael García Villanova


«Escrito en un lenguaje ameno y agradable, describiendo procedimientos erróneos y frases del ámbito de trabajo que pretenden justificar esos errores o eludir la responsabilidad propia, se acompaña a menudo de cuadros en los que, con un afán didáctico, narra episodios de toxiinfecciones alimentarias a los que la prensa prestó atención en su día. Y todo ello, con una redacción impecable, sencilla y de fácil comprensión, no reñida en absoluto con el rigor técnico e incluso académico. «
Rafael Gacía Villanova. Catedrático de Nutrición y Bromatología. Universidad de Salamanca

Como colofón en el capítulo de Consejos, se mantiene la máxima atención en la figura del manipulador de alimentos como pieza clave dentro del proceso de elaboración, almacenamiento y servido de comidas, y se brindan herramientas prácticas y dinámicas para pre – ver, pre – decir y pre – actuar, o sea, nos recuerda la importancia de la prevención y el hecho de que el trabajo en las cocinas esté bien hecho: ala primera   y siempre. 
Dr. MsC. Ismel Pérez. Especialista de 1er Grado en Higiene y Epidemiologia. Máster en Bioseguridad. Centro Nacional deGenética Médica. Cuba

 

 

Edita